DATOS CURIOSOS


NÚMEROS ROJOS


ORIGEN DE LA EXPRESIÓN NÚMEROS ROJOS


La expresión tiene su origen en la antigüedad, cuando se realizaban todas las anotaciones en libretas la tinta empleada para identificar un saldo negativo era de color rojo. Incluso hoy en día, en la era digital, existen algunos bancos que suelen utilizar el color de la fuente de color rojo cuando el saldo es negativo. El motivo de esto está claro, si alguien ve el número en color rojo le llama más la atención que el símbolo menos delante del número. También es cierto que en la antigüedad, los chinos ya identificaban los números negativos en color rojo, sin el símbolo menos delante, y los números positivos en color negro.


¿QUÉ SON LOS NÚMEROS ROJOS?

Números rojos es una expresión que suele usarse coloquialmente cuando existe un descubierto en la cuenta bancaria de un cliente, es decir, si tenemos una cuenta en el banco con 100 euros y nos llega un recibo de 150, la cuenta (si el banco no devuelve el recibo) quedara con 50 euros en negativo.
También suele ser muy habitual la expresión ¨estoy (o esta) en números rojos¨, en este caso es para referirse que el total deuda que se tiene es superior a lo que nos deben y dinero qué tenemos. En el ámbito empresarial, estar en números rojos viene a decir que la empresa se encuentra en pérdidas. El origen de la expresión está muy claro, y es que los bancos suelen poner los números en negativo en color rojo para diferenciarlos de los números positivos.
Centrándonos en el ámbito bancario, cuando nos quedamos en números rojos el banco suele cobrar unas comisiones y unos intereses que suelen ser bastante elevados, por ejemplo, los intereses pueden llegar incluso a superar el 20%. Las comisiones suelen calcularse sobre el total del descubierto, existiendo un mínimo a pagar, también se suele cobrar una comisión fija por descubierto y por gastos de gestión.

EJEMPLO DE NÚMEROS ROJOS

Tenemos en una cuenta bancaria 400 euros, y el día 1 nos llega el recibo del seguro por 500, durante ese mes no podemos hacer frente a la deuda y no la abonamos hasta el día 1 del mes siguiente, por lo tanto, tendremos un saldo en números rojos de 100 euros durante un mes. El banco nos informa en el contrato de apertura de la cuenta corriente que en esta situación nos cobrara un 10% anual de intereses por descubierto, un 1% de comisión anual con 5 euros de mínimo, una comisión fija de 10 euros por descubierto y unos gastos de gestión y correo de 1 euro. Con estos datos, la broma nos saldría por 0,83 euros de intereses, más 5 euros de comisión y añadiremos el euro por la gestión y la comisión por descubierto, total 16,83 euros.
Como puedes ver, tener una cuenta en descubierto nos puede salir muy caro, además, si no hacemos frente a la deuda esta va incrementándose y cada vez que el banco nos liquide la cuenta el importe de las comisiones y los intereses será cada vez mayor.

 FORMAS DE DEMOSTRAR EL TEOREMA DE PITÁGORAS

Aquí se  encuentra un link en el que claramente podremos ver distintos ejemplos que nos mostrara las distintas formas que existen de demostrar un teorema de Pitágoras.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRIGONOMETRÍA HINDÚ

MÉTODO DE MULTIPLICACIÓN HINDÚ

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL SIGLO XVII