LAS MATEMÁTICAS GRIEGAS Y HELÉNICAS
Pese a que las Matemáticas ya eran avanzadas en tiempos
anteriores (babilonios o egipcios), hasta los griegos, la preocupación por esta
ciencia era meramente práctica: medir, construir, contar. Los griegos, sin
embargo, se preocupan por reflexionar sobre la naturaleza de los números, sobre
la naturaleza de los "objetos" matemáticos (geometría). Convirtieron
las Matemáticas en una ciencia racional y estructurada, con propiedades que se
demuestran.
En realidad, la contribución de los griegos a las
MATEMÁTICAS constituye el mayor avance de esta ciencia en el periodo
comprendido entre la Prehistoria y el Renacimiento.
La Escuela Jónica fundada por TALES DE MILETO (en torno
al 600 a.C.), fue la primera en comenzar el estudio científico de la Geometría.
Se le atribuyen las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante el
razonamiento lógico.
SISTEMA DE NUMERACIÓN GRIEGA
SISTEMA NUMÉRICO JÓNICO:
Este sistema numérico de los griegos, conocido como
jónico, consistía en asignar una letra a cada cifra de unidad, a cada decena
otra letra y a cada centena, otra letra.
Esto implicó el requerimiento de 27 letras, de modo que
se extendió el sistema griego de 24 letras, con tres letras ya anticuadas: las
llamadas digamma para el 6 (hoy se usa stigma), qoppa para el 90 (hoy en
día se utiliza el qoppa numérico), y sampi para el 900.
El sistema alfabético o jonio se basa en el principio de
la suma en el que los valores numéricos de las letras se suman para formar el
total. Por ejemplo, el 241 se representa como σμα´ (200 + 40 + 1).
Por otro lado, para representar números del
1 000 al 999 999 se utilizan las mismas letras de las unidades,
decenas y centenas, pero a estas se les añade un acento agudo invertido o una
coma de modo que podamos distinguirlos. Por ejemplo, el 2004 se representa
como ͵βδ´ (2000 + 4). No se utiliza ningún símbolo para representar el 0.
EL CERO
HELENÍSTICO
Cabe destacar un elemento importante dentro del sistema
numérico griego: el cero helenistíco. La noción de “cero2 es sin duda uno de
los conceptos más curiosos dentro de los sistemas numéricos más antiguos, y en
el caso griego tampoco es una excepción, a pesar de que esta civilización ya
contaba con los avances que habían realizado los egipcios o los fenicios.
Los astrónomos helenistícos incluyeron un símbolo
especial para el 0. Este cero se utilizaba más a menudo en la representación de
cifras.
Comentarios
Publicar un comentario